La articulación entre la comunidad y el Estado es fundamental para abordar las necesidades de la población y promover el desarrollo local. Mecanismos como los presupuestos participativos han demostrado ser herramientas efectivas para ello, permitiendo que la ciudadanía tenga poder de decisión sobre el gasto municipal en contextos de desigualdad social. En línea con esta visión, el municipio de Quilmes, bajo la gestión de Mayra Mendoza, ha buscado fortalecer los espacios de participación y vinculación entre el municipio y los actores del sistema educativo con una fuerte base territorial.
De esta iniciativa surge el Programa “Quilmes Coopera 2025: Proyectos Educativos de la Comunidad”. Este programa se propone dinamizar la articulación ya existente y potenciar la participación de las Cooperadoras Escolares. Se presenta como un instrumento de gestión abierta que favorece la transparencia institucional y la cooperación en la rendición de cuentas, constituyendo a la comunidad educativa como co-responsable en el uso de recursos públicos destinados a la educación. La propuesta tiene sustento legal en normativas nacionales, provinciales y municipales que promueven la participación comunitaria en la mejora y garantía del derecho a la educación.
Puntos Clave del Programa
Este programa es un proceso colaborativo que busca empoderar a las comunidades educativas. Aquí te detallamos sus aspectos más importantes:
¿Cuál es el objetivo principal del Programa "Quilmes Coopera 2025: Proyectos Educativos de la Comunidad"?
El objetivo principal del programa es fortalecer la articulación entre la comunidad educativa y el municipio de Quilmes, impulsando la participación de las Cooperadoras Escolares para que puedan proponer e implementar proyectos educativos que mejoren las condiciones de enseñanza y aprendizaje en las escuelas. Se busca empoderar a la comunidad educativa en la toma de decisiones sobre una parte del presupuesto municipal destinado a educación, fomentando la transparencia, la eficiencia y la sostenibilidad de los recursos.
¿Quiénes pueden participar en este programa y cuáles son los requisitos?
Pueden participar todas las instituciones educativas del partido de Quilmes a través de sus Cooperadoras Escolares. Los requisitos indispensables para la participación son: contar con las presentaciones de la Cooperadora aprobadas ante la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) y tener la cuenta bancaria de la Cooperadora en condiciones administrativas para recibir subsidios. La Cooperadora debe contar con su Certificado de Vigencia válido y su CUIT activo.
¿Qué tipo de proyectos educativos pueden ser financiados a través de este programa?
El programa financia proyectos educativos con fines pedagógicos que respondan a las necesidades específicas de cada institución y se enmarquen en su proyecto educativo. Los fondos se destinan exclusivamente a la adquisición de equipamiento pedagógico. Algunos ejemplos de rubros elegibles incluyen material de librería, insumos informáticos, equipos de sonido, proyectores, material deportivo, insumos específicos para proyectos (Huerta, Radio), material artístico, instrumentos musicales, mobiliario específico y pintura utilizada en el marco del proyecto educativo. No se aceptan proyectos que impliquen mano de obra, servicios profesionales, intervención de infraestructura de la DPIE, gastos administrativos de las escuelas o gastos vinculados a cuentas bancarias.
¿Cómo se determina el monto del subsidio que recibirá cada Cooperadora Escolar?
El monto del subsidio se determina en base a la matrícula escolar de la institución educativa. Se establecen las siguientes escalas: hasta 200 estudiantes recibirán $3.000.000, entre 201 y 400 estudiantes recibirán $4.000.000, entre 401 y 600 estudiantes recibirán $5.000.000, y más de 600 estudiantes recibirán $6.000.000. En el caso de proyectos colectivos entre instituciones de un mismo polo educativo, se asignará el monto combinado de ambas matrículas, con un tope de $6.000.000.
¿Cuál es el proceso de elaboración y presentación de proyectos?
La elaboración de proyectos es un proceso participativo y colaborativo de la comunidad educativa. Se debe definir un proyecto pedagógico específico en función del proyecto educativo institucional, consignando su fundamentación, propósitos, objetivos, metodología, actores intervinientes, recursos (justificando el presupuesto), monitoreo y evaluación. La presentación del proyecto se realiza a través de un formulario que debe ser enviado por correo electrónico a coopera2025@quilmes.gov.ar. El proyecto debe contar con la firma de al menos tres integrantes: mínimo dos de la Cooperadora Escolar (Presidente y Tesorero) y uno del equipo de conducción.
¿Cuáles son las fechas clave del cronograma del programa "Quilmes Coopera 2025"?
Las fechas clave incluyen la presentación del programa (semana del 21 de abril), el cierre de presentación de proyectos (23 de mayo de 2025), la evaluación y aprobación de proyectos (del 26 de mayo al 6 de junio de 2025), la fecha tentativa de depósito de fondos (del 1 de julio al 1 de agosto de 2025), la implementación del proyecto (agosto-septiembre de 2025) y la presentación de la rendición de cuentas (30 días después de recibir el depósito).
¿Qué implica la rendición de cuentas de los fondos recibidos?
La rendición de cuentas es obligatoria y responsabilidad de las autoridades de las Cooperadoras Escolares y el equipo directivo. Se deben rendir la totalidad de los fondos recibidos a la Municipalidad de Quilmes, adjuntando la documentación pertinente. Esto incluye presentar FACTURA ORIGINAL y constancia de CAE a nombre de la Cooperadora Escolar por las compras y contrataciones realizadas a comercios registrados. Además, se debe documentar el proyecto de forma fotográfica. El plazo para la rendición es de 30 días a partir de la transferencia de los fondos, y su incumplimiento puede generar acciones legales.
¿Qué significa la co-responsabilidad en el Programa "Quilmes Coopera 2025"?
La co-responsabilidad implica que tanto el Municipio como la Cooperadora y la Escuela comparten la responsabilidad en el procedimiento, ejecución y rendición financiera de la inversión realizada con los fondos otorgados. Previo a la aprobación del proyecto, los participantes deben suscribir un Acta Compromiso en Transparencia e Integridad, asumiendo el compromiso de ejecutar el proyecto cumpliendo los objetivos, documentando la contratación de proveedores, el ingreso y egreso de fondos, y realizando la rendición técnica y financiera de manera transparente.